1. Entrantes
Para picar.
Alloco
Plátano macho frito. Alloco es considerado un tipo de comida rápida y es vendido en las calles de Costa de Marfil.




Fataya verduras
Típica empanada senegalesa rellena de verduras con un toque picante en la salsa. Empleada como entrante en celebraciones familiares o como snack en cualquier puesto de comida ambulante. 


Fataya atún
Típica empanada senegalesa rellena de atún con un toque picante en la salsa. Empleada como entrante en celebraciones familiares o como snack en cualquier puesto de comida ambulante. 


Bastones de yuca
Crujiente yuca frita con salsa de anacardos.





Akara
Buñuelos salados de frijoles carilla con salsa roja. Aperitivo procedente de la cultura Yoruba, Nigeria. Gracias a su sabor y popularidad, ahora lo podemos encontrar por el noroeste africano y también en Brasil. La persona que sea una buena amante del akara, se atreve con el picante (proverbio wolof).



2. Platos
Ninguno de nuestros platos pica. Si quieres picante, lo puedes pedir aparte en el checkout. Todos los productos son halal.
Ndambe
Estofado de frijoles carilla con verduras. Preparación del ndambe para el programa de TV3 Planta Baixa: https://twitter.com/plantabaixatv3/status/1389168743624884228 


Thiebou yap
Arroz dos cortes con carne de ternera, típico de senegal.

Athiekke con pescado
Parecido al cuscús, es pulpa de mandioca granulada y fermentada. El plato más conocido de la gastronomía de Costa de Marfil, aunque también consumido en Togo, Benín y Burkina Faso, utilizado como guarnición de carnes y pescados.




Mafe verdura
Salsa de crema de cacahuetes y arroz blanco con verduras. Mítico guiso tradicional a base de salsa de maní servida sobre arroz o cuscús. Procedente del imperio mandinga, se extendió particularmente por Senegal y Gambia durante la época colonial, cuando se aumentó la producción de cacahuetes.






Mafe ternera
Salsa de crema de cacahuetes y arroz blanco con ternera. Mítico guiso tradicional a base de salsa de maní servida sobre arroz o cuscús. Procedente del imperio mandinga, se extendió particularmente por Senegal y Gambia durante la época colonial, cuando se aumentó la producción de cacahuetes.





Taboulé de fonio con mango
Cereal de fonio acompañado de picadita de verduras con un toque de mango.



3. Postres
Endúlzate con nuestros postres.
Ngalakh
Plato tradicional elaborado con mijo, pasta de cacahuete y fruto del baobab. Es muy típico verlo durante la Pascua en Senegal, ya que las personas cristianas, en señal de agradecimiento y hospitalidad, lo distribuyen a las personas musulmanas.




Thiakry
Ideal para desayunos o postres. Thiakry en Senegal o -degue- en el resto de países del África occidental está hecho a base de cuscús de mijo y yogur. El mijo es un cereal rico energético y apto para personas celíacas ya que no contiene gluten.



4. Bebidas
Prueba nuestras deliciosas bebidas.
Ginger
Zumo de jengibre casero realizado mediante el licuado de la planta. Su sabor es especiado, picante y con un toque ligeramente dulzón.

Sitó
Bebida casera realizada con la pulpa del fruto del Baobab. Es el fruto del árbol más grande y emblemático de África. Bajo su yugo se reunían los africanos para discutir asuntos políticos, transmitir valores, conocimientos ancestrales y otras actividades sociales. Tiene un sabor dulce y ligeramente ácido con una textura muy característica. Está considerado un súper alimento por su alto contenido en vitamina C, entre otros nutrientes

Bissap
Infusión fría de flor de hibisco con menta. Del hibiscus, preciosa y ancestral flor africana, podemos obtener desde un refresco casero, un helado o una infusión caliente. Una bebida realmente indispensable en la gastronomía senegalesa.